Hacia un proceso de alfabetización de la lengua ngigua

En estas dos últimas décadas a surgido un interés por escribir nuestra lengua ngigua a través de las grafías que conocemos como alfabeto, donde las letras se adecuan a la fonética de nuestro idioma, pero

esta tarea no ha sido sencilla, pues hasta el día de hoy sigue en construcción. Lo que sí se puede aseverar, es que nuestro idioma tiene tres características principales, es altamente tonal, glotal y nasal.

Un primer acercamiento a la escritura y lectura de nuestro idioma bajo este sistema alfabético, lo realizó Francisco Belmar en el año de 1899, donde realizó un breve ensayo gramatical y estableció el primer alfabeto para nuestra lengua, el cual definió cinco vocales: a, e, i, o, u ; vocales nasalizadas (no indicó cuales) y doce consonantes: b, c, ch, d, g, m, n, ñ, q, s, t, y. Además, un dato interesante que plasmó en su escrito, fueron los pueblos que aún hablaban la lengua ngiba o ngigua en aquellos tiempos, estos eran los siguientes: Tequixtepec, Tepelmeme, Concepción Buenavista, Astatla, San Antonio Abad, Huitlán, Tlacotepec, Tepetlapa, Suchixtlahuaca, Otla, Nativitas, Ocotlán, Calpulalpan, Acutla, Nopala, Teotongo, Tulancingo, La Trinidad, La Tutla, Santiago del Río, Cuititó, Dinicuti y Yodoino.

Francisco Belmar Rodríguez, (1859-1926)

En tiempos más recientes, en el año de 1977, Carol C, Mock, realizó estudios de nuestra lengua, específicamente en la variante "ngiba del este" de Santa Catarina Ocotlán, Tujna (Detras del Cerro) en nuestro idioma; cómo resultado de su investigación en 1984, en su escrito "Los casos morfosintácticos del chocho", determinó qué, la lengua ngiba o ngigua constaba de las cinco vocales básicas; cinco vocales nasalizadas; cinco vocales alargadas, cinco vocales glotalizadas y 21 consonantes fonéticas; en suma, explicitó que la estructura de nuestra lengua es de tipo Verbo-Sujeto-Objeto (V-S-O); es decir, primero mencionamos la acción, seguido de la persona que lo hace y al final el destino de la acción. Ejemplo:
                    Biku tata na, nana na = Vio mi papá a mi mamá.

Aunque, también se puede expresar de la forma S-V-O, pero hay que agregar el pronombre ni después del verbo. Ejemplo:
                   Tata na biku ni nana na = Mi papá vio a mi mamá 


    Tujna, Ginche, Kuncha

De 1991 al 2008, Eva Grosser-Lerner, realizó estudios de lingüística, sociolingüística y etnográfica, principalmente, en nuestra comunidad; en sus análisis dio cuenta del desplazamiento que ya sufría nuestra lengua ancestral por el idioma español, ante el desdén  y complacencia de cada uno de nosotros, aunque también conviene decirlo, por la ignorancia de la riqueza que esta representa para toda la comunidad ngigua. De igual forma, en 1997 Michael Swaton realizó trabajos de investigación en nuestra población, para su trabajo recepcional, donde describió de forma sintética, la fonética y sus estructuras fonológicas de nuestro idioma ngigua.

Xade Nchaxï, Kuncha.

También en el año 2000, Annette Veerman-Leichsenring, analizó de forma más completa la variante "ngiba del este" (Tujna), pues expuso en sus trabajos a detalle, la fonología, morfología y sintaxis de esta variante. En complemento, en el año 2012, Davide D'Ascaño, basado en los estudios de Veermann, expuso en su trabajo de Maestría, una síntesis de nuestra lengua ngiba o ngigua; donde consideró para nuestro idioma, un sistema fonológico de  29 consonantes, 10 vocales y tres tonos.
Consonantes:
Modos de articulación
 
Punto de articulación
labial
Dental
alveolar
postalveolar
palatal
velar
glotal
Oclusivas:
 
 
 
 
 
 
 
Sordas
(p)
t
 
 
t’
k
ʔ
Sonoras
b
d
 
 
d’
g
 
Africadas
 
 
c
ċ
č
 
 
Fricativas:
 
 
 
 
 
 
 
Sordas
f
θ
s
š
x
 
Sonoras 
 
 
z
 
ž
 
 
laterales
 
 
l
 
 
 
 
Vibrantes 
 
 
r, (rr)
 
 
 
Aspirantes
w
 
 
 
y
 
 
Sordas 
m
n
 
 
 
 
 

Vocales:

Abertura

Puntos de articulación

 

anterior

central

Posterior

Cerrada

i, į

 

u, ų

Medio

 

a, ą

 

Abierta

e, ę

 

o, ǫ


Tonos: alto (1), medio (2) y bajo (3). 

Finalmente, abordamos el alfabeto de nuestra variante "ngigua del sur", propuesto por los maestros bilingües oriundos de nuestra comunidad, entre ellos a los maestros: Agustín Jiménez García,  Maximino Peréz Maldonado, entre otros; quienes  a través de un arduo trabajo llegaron a la siguiente determinación; nuestra Lengua  Ngigua consta de cinco vocales básicas: “a”, “e”, “i”, “o”, “u”; cinco vocales nasalizadas: “ä”, “ë”, “ï”, “ö”, “ü”; 19 consonantes: “b”, “ch”, “d”, “f”, “g”, “j”, “k”, “l”, “ll”, “m”, “n”, “ñ”, “p”, “r”, “rr”, “s”, “t”, “x”, “z”; una glotal: “‘” y dos tonos: alto “á” y bajo “a”.
A continuación se presenta el cuadro fonético de nuestra lengua ngigua:

Fonemas

Grafemas español

Grafemas lengua  Ngigua

/ p /

“p”

“p”

/ t /

“t”

“t”

/ k /

“k”, “c”, “qu”

“k”

/ b /

“b”, “v”

“b”

/ d /

“d”

“d”

/ s /

“s”, “c”, “z”

“s”

/ g /

“g”

“g”

/ x /

“j”, “g”, “x”

“x”

/ m /

“m”

“m”

/ n /

“n”

“n”

/ ɲ /

“ñ”

“ñ”

/ l /

“l”

“l”

/ r /

“r” , “rr”

“rr”

/ ɾ /

“r”

“r”

/ j /

“y”, “ll”, “hi”

“ll”

/ ŋ /

 

“n”

/q /

 

“k”

/ ʔ /

 

“’”

/ z /

 

“z”

/ ɣ /

 

 

/ Φ /

 

“f”

/ ʃ /

 

“x”

/θ/

 

“z”

/ ʂ /

 

“xr”

/ h /

 

“j”

/ ʒ /

 

“ll”

/a /

“a”

“a”

/e /

“e”

“e”

/ i /

“I”

“I”

/o /

“o”

“o”

/u /

“u”

“u”

 
Cómo se puede observar, la escritura de nuestra lengua a través del alfabeto está en construcción, pero lo más importante es revitalizarla; es decir, tenemos que volver a hablar el ngigua de forma cotidiana, con nuestros amigos, padres, abuelos, tíos, hermanos, hijos y demás. Por ende, si conoces a alguien que aún hable nuestra lengua, invítalo a que te enseñe; si tú lo sabes hablar, enseña y expresa tu lengua con orgullo, porque nadie de fuera vendrá a preservar lo que es nuestro; además, es un legado que a nuestros ancestros les costó milenios construirlo y nuestros abuelos lo consideran parte de nuestra identidad y cultura, así como también define la forma de ser y actuar de un nativitense.
 
Mexrä, ¡kadia rru xadë ngigua!
¡Donixa kie ngigua, rru Kujna ku rruTsasine nu rru Xadë Nchaxï!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La escritura ngigua

Alfabeto y escritura Ngigua

Breve historia de nuestra lengua ngigua